Avistaje de Aves
En la ciudad de Almafuerte se han registrado más de 200 especies de aves, el 20% del total del país. En la zona del Río pueden observarse alguna de estas especies. Solo basta un poco de información y estar atentos.
En la ciudad de Almafuerte se han registrado más de 200 especies de aves, el 20% del total del país. En la zona del Río pueden observarse alguna de estas especies. Solo basta un poco de información y estar atentos.
La utilización de binoculares es recomendada para una mejor observación, aunque muchas de estas aves se pueden ver a simple vista. Desde luego, no siempre tenemos la posibilidad de encontrar todas estas especies, ya que son aves que se encuentran en libertad.
En esta zona se puede encontrar el chinchero chico, un ave de unos 18 cm, de color discreto que recorre ágilmente el tronco de los árboles. También se pueden observar: picabuey, benteveo, golondrinas (verano), chinchero grande, etc.
Referencia de la ubicación
⦁ En este sector de la isla hay gran variedad de aves acuáticas como por ejemplo pato barcino, pato maicero, pato cutirí, macá pico grueso, gallaretas, pollona negra, distintas garzas, etc. Y con un poco de suerte, en el margen norte del rio se puede llegar a ver el chiricote, ave del tamaño de una gallina chica, muy escurridiza.
Referencia de la ubicación
Algunas aves no construyen sus nidos y colocan los huevos en el nido de otras especies para que éstas los empollen y críen. Es el caso del tordo renegrido, Crespín y pato cabeza negra. El Biguá no tiene glándula uropígea, que sirve para impermeabilizar las plumas, por lo cual debe extender sus alas para secarlas al sol.
⦁ Mirando hacia los troncos de los árboles o estando atento a su sonido de picoteo contra la madera, se puede observar el carpintero negro, hermosa ave de plumas negras con copete rojo intenso. Otras especies posibles de encontrar en esta estación; cacholote, cotorra, palomas, carpintero real, hornero, calandria, etc.
Referencia de la ubicación
⦁ Mirando hacia el monte se puede encontrar en esta estación; el carpinterito común (el carpintero más chico de la zona, con solo 8 cm) y la mosqueta ojo dorado. Ambas aves de muy difícil observación. Mirando hacia el Río se puede escuchar y observar al Martín pescador grande. Otras especies observadas en este lugar: tacuarita azul, piojito común, curucuchá, etc. Entre estas estaciones, si afinamos el oído, se puede escuchar el sonido triste de la Yerutí común, un tipo de paloma más oída que vista.
Referencia de la ubicación
A Almafuerte llegan cada verano varias aves migratorias, algunas de ellas anidan en el Polo Norte. El ave más veloz del mundo, es el halcón peregrino, que alcanza los 300 km por hora en picada. Esta especie puede observarse en Almafuerte.
⦁ En este punto, prestando un poco de atención y con algo de suerte (ya que no es de fácil observación) podemos encontrar en la copa de los árboles al juan chiviro, de hermosos colores y pico robusto. Otras aves registradas en este lugar: zorzal chicaguanco, zorzal blanco, chororó, pijuí, pepitero de collar, etc. Y hacia el rio, el macá pico grueso y el Martín pescador grande.
Referencia de la ubicación
⦁ Aquí podrás encontrar una variedad de aves acuáticas, como biguá, patos, garzas, gaviotas, teros, etc. Y sobrevolando el cielo, jotes cabeza negra, chimangos, y caranchos.
Referencia de la ubicación
⦁ En esta estación, si buscas cuidadosamente entre los árboles, podrás llegar a visualizar lo que se denomina “bandaditas mixtas” formadas por varias especies de aves de pequeños tamaño, como Monteritas de collar, Tacuarita azul, Curutié blanco, Canasteros, Chingolos, Cachilos, etc. También andan rondando estos árboles el Tordo musico, Cortarramas, Picaflor común, Picaflor de barbijo, etc. Llegando a las barrancas se observan las conocidas Palomas domésticas.
En invierno, vienen a Almafuerte varias aves migratorias, las cuales llegan desde el sur del país, o bajan desde las montañas, buscando condiciones climáticas más favorables, volviendo en verano a sus zonas, para reproducirse.