Piedra Fundamental
El 14 de Marzo de 1915, se colocó la piedra fundamental, y el 20 de marzo de 1929 fue oficiada la primera misa.
Nuestro Fundador
Pedro C. Molina, donó las tierras para su construcción. En el atrio del templo, descansan sus restos.
Estilo Propio
De Estilo romántico italiano, tiene caracteríticas propias de una catedral.
El fundador, Dr Pedro C. Molina, había previsto en su plano fundacional, la donación de un terreno para la construcción de la Iglesia de la ciudad. El día 14 de marzo de 1915 se coloca la piedra fundamental de la monumental iglesia, en este acto concurrieron el Sr Obispo Diocesano Monseñor Bustos, Monseñor Pablo Cabrera y el Gobernador de la provincia Dr. Ramón Cárcano.
Los ingenieros Juan Krounfuss y Eduardo del Rosso fueron los encargados de la construcción, la que presenta marcados detalles del estilo romántico-italiano. A diferencia de otros templos de la zona, la Iglesia del Apóstol San Pedro presenta particularidades propias de una catedral, como el basamento de sus columnas y sus tres puertas frontales. En el atrio del templo, descansan los restos del fundador Dr. Pedro C. Molina.
La primer misa fue oficiada por el Padre Bernard, el 20 de marzo de 1929, cuando aún no había bancos, altares y por púlpito sólo un cajón de madera. La consagración oficial del templo se llevó a cabo durante los festejos que se realizaron los días 10 y 24 de febrero de 1929, dentro de ese marco se entronizó la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Conocé el calendario de los eventos de Almafuerte Aquí.
Eventos en AlmafuerteLos ingenieros Juan Krounfuss y Eduardo del Rosso fueron los encargados de la construcción, la que presenta marcados detalles del estilo romántico-italiano. A diferencia de otros templos de la zona, la Iglesia del Apóstol San Pedro presenta particularidades propias de una catedral, como el basamento de sus columnas y sus tres puertas frontales. En el atrio del templo, descansan los restos del fundador Dr. Pedro C. Molina.
La historia de la ciudad, y los puntos emblemáticos de Almafuerte en formato audio.
Audioguía